Inseminación Artificial

Inseminación Artificial
La inseminación artificial intrauterina, consiste en introducir la muestra seminal ya capacitada al interior del útero, mediante una cánula especialmente diseñada para este fin, la cual se pasa a través del orificio del cuello uterino al interior de la cavidad uterina de la mujer, (acercamiento de gametos) con el fin de lograr una gestación. Es una técnica de reproducción asistida de baja complejidad, cuyo objetivo fundamental es incrementar, en un ciclo concreto, la tasa de embarazo, haciendo coincidir una alta concentración de espermatozoides en la Trompa de Falopio con el momento de la Ovulación, previamente estimulada y controlada por el médico especialista en reproducción. Este es un procedimiento de alta seguridad y simplicidad, por lo cual se realiza en el consultorio. La preparación de la muestra seminal debe ser realizada por un laboratorio de Andrología Especializado, para asegurar su eficacia.
La Inseminación Artificial Intrauterina está indicada en los siguientes casos:
- Patologías seminales leves y moderadas (Astenozoospermia, Oligozoospermia leve)
- Esterilidad de Origen Desconocido
- Disfunción Ovulatoria
- Factor Uterino
- Factor Cervical
- Incapacidad por parte del hombre de depositar semen en vagina
Para que la Inseminación Artificial Intrauterina tenga alcance terapéutico, debe cumplir con los siguientes requerimientos:
- Mujer menor de 38 años, con adecuada reserva ovárica
- Ambas trompas permeables, sanas y de orientación caudal
- Recuperación de Espermatozoides móviles (REM) por encima de 5 millones, con una morfología espermática mayor de 4% según criterio estricto de Kruger.