Fecundación in Vitro – FIV

La Fecundación in Vitro es un Procedimiento de Reproducción Asistida de Alta Complejidad destinado a facilitar la unión de óvulos (ovocitos) y espermatozoides en el Laboratorio, y obtener embriones que serán introducidos en el útero para lograr la gestación. Las indicaciones más frecuentes son:
- Disminución importante del número y/o movilidad de los espermatozoides o aumento de las alteraciones morfológicas de los mismos.
- Endometriosis
- Alteraciones de la ovulación, baja reserva ovárica.
- Fracaso de otros tratamientos.
- Edad avanzada.
- Esterilización quirúrgica femenina (tipo Pomeroy) y/o masculina (Vasectomia).
- Enfermedades genéticas heredables que requieran realizar diagnóstico genético preimplantacional (PGD).
Al día siguiente de la FIV o ICSI se determinará el número de óvulos fecundados y en los días sucesivos de cultivo se valorará el número y la calidad de los pre-embriones que continúen su desarrollo. Los pre-embriones se mantendrán en el laboratorio por un periodo de 3 a 5 días, tras los que se procederá a la transferencia. Transferencia Embrionaria consiste en el depósito de los embriones en la cavidad uterina a través de la vagina. Es un procedimiento ambulatorio que habitualmente no precisa anestesia ni ingreso. Con la finalidad de favorecer la implantación embrionaria se prescribe también un tratamiento hormonal.